
- RPC-SO-17-No.363-2020
- Modalidad: En línea
- Duración: 1 año
- Días: Viernes y sábados
- Frecuencia de clases: Semanal
- Horario: Viernes, 14:00 a 17:00 y 17:30 a 20:30; sábados, 8:00 a 11:00 y 11:00 a 14:00
- Título a obtener: Magíster en Victimología y Justicia Restaurativa
- Inscripción: $30,00
- Matrícula: $300,00

El programa ofrece un enfoque interdisciplinario, integrando fundamentos teóricos de la Criminología, Derecho, Psicología y Política Pública. Su objetivo es formar especialistas capaces de abordar de manera integral los problemas actuales de justicia y derechos humanos desde un enfoque restaurativo. Además de su enfoque interdisciplinario, el programa destaca por combinar el estudio teórico con la aplicación práctica, lo que representa una de las características más novedosas de esta propuesta académica.
PERFIL DEL TITULADO
Quien complete la maestría estará capacitado para demostrar destrezas relevantes y pertinentes para la resolución de problemas y toma de decisiones. Será capaz de proponer e implementar estrategias efectivas para la atención de víctimas, garantizando el acceso a la justicia y el respeto a los derechos fundamentales. Asimismo, contribuirá a la seguridad ciudadana, la paz y la solución de conflictos sociales.

- Criminologías Críticas
- Perspectivas y Problemas Contemporáneos en Victimología
- Métodos de Investigación
- Acceso a la Justicia, Género y Derechos Humanos
- Derechos Humanos de la Víctima y Reparación
- Aspectos Psicosociales en las Víctimas del Delito: Violencia y Trauma
- Víctimas, Diversidad y Acceso a la Justicia
- Políticas Públicas y Estrategias de Atención y Protección a Víctimas
- Peritaje Social
- Seminario de Titulación

CONTACTOS:
- Coordinador:
Dr. Daniel Pontón
daniel.ponton@iaen.edu.ec
02-382 9900 ext. 212 - Contacto administrativo:
Estefanía Ortiz
valeria.ortiz@iaen.edu.ec
02-382 9900 ext. 320 - Mgtr. Darwin Corrales
darwin.corrales@iaen.edu.ec
02-382 9900 ext. 255 - María Augusta Correa
maria.correa@iaen.edu.ec
02-382 9900 ext. 417
planta docente

Carla Álvarez
Doctora en Estudios Políticos – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador

Gualdemar Jiménez
Doctor (c) en Ciencias Sociales – Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España
¡Da el primer paso hacia tu futuro profesional con el IAEN!

📚 Requisitos para Postular
Para aplicar a nuestro programa académico, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Título de tercer nivel en el área de conocimiento del programa.
🌐 Postulación en línea a través de nuestro sistema.
💳 Pago de inscripción según el costo correspondiente.
📝 Carta de motivación (máximo 200 palabras) explicando por qué deseas formar parte del programa.
📜 Otros requisitos específicos según la resolución del Consejo de Educación Superior.
🚀 ¿Cómo Postular?
Tu postulación quedará registrada en nuestro sistema una vez que completes estos pasos:
1️⃣ Completa el formulario con la información requerida y adjunta los documentos de respaldo.
2️⃣ Sube el comprobante de pago de la inscripción.
3️⃣ Elabora y sube tu carta de motivación al sistema (máximo 200 palabras).
📩 ¡Postula ahora y da el siguiente paso en tu formación académica!