Publicaciones

Artículos en revistas indexadas
- Rocha, M. (2024). Significado que atribuyen los docentes secundarios respecto a la evaluación de aprendizajes durante la pandemia por la COVID 19. Revista Científica Multidisciplinaria. https://doi.org/10.61154/mrcm.v10i1.3029 (BR = DOAJ)
- Rojas, D. (2024). Crisis venezolana y opinión pública digital (2016-2021): contexto histórico, redes sociales y espacios virtuales. Procesos Históricos. Revista de Historia. https://doi.org/10.53766/PROHIS/2024.45.05 (BR = Redalyc)
- Rojas, D. (2024). El enfoque de género como perspectiva teórica en los estudios sobre migración climática en América Latina y el Caribe (siglo XXI). Justicia(s). Revista de Derecho de la Universidad de Otavalo. https://revistajusticias.uotavalo.edu.ec/index.php/revista/article/view/37 (Sin indexación)
- Novoa, Z. y Valle, A. (2024). Migración ecuatoriana a Estados Unidos: un análisis desde los riesgos en el contexto de tránsito (1999-2023). Norteamérica. Revista académica del CISAN-UNAM. https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2024.1.649 (Q3)
Artículos en revistas indexadas
- Garcés, P. (2024). A capabilitarian behavioral economics: what behavioral economics can learn from the capability approach. International Review of Economics. https://doi.org/10.1007/s12232-024-00457-8 (Q2)
- Garcés, P. (2024). The Politics of Development in Colombia: Accounting for the Plurality of Development Models. Journal of Developing Societies. https://doi.org/10.1177/0169796X231225569 (Q3)
- Garcés, P. (2024). The politics of development in Ecuador: Accounting for plural rationalities. Latin American Policy. https://doi.org/10.1111/lamp.12337 (Q3)
- Célleri, D. (2024). Access to Labour and “Differential Inclusion” for Young Venezuelan Migrants in Ecuador. Social Inclusion. https://doi.org/10.17645/si.7762 (Q2)
- Célleri, D. (2024). The power of bureaucracies: Shaping migration policy paradigms in Colombia and Ecuador. Migration Studies. https://doi.org/10.1093/migration/mnae039 (Q1)
- Cedeño, J. (2024). La Integridad y el Liderazgo Público como Capacidades Hacia la Ruta de los ODS. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. https://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v13i01/71-88 (BR = ERIHPLUS).
- Herrera, L. (2024). La negociación de tratados de libre comercio entre Ecuador y Panamá con la RPC. Revista de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Costa Rica. https://doi.org/10.15359/97-1.7 (BR = Scielo)
- Herrera, L. (2024). La política exterior de Ecuador en torno al conflicto de Gaza. Foro Internacional. Centro de Estudios Internacional de El Colegio de México. https://doi.org/10.24201/fi.v64i2.3084 (WoS, Q4)
- Arroyo, R. (2024). La despenalización del aborto en casos de violación: un debate estatal. Textos y Contextos. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i29.7035 (BR = DOAJ)
Artículos en revistas indexadas
- Martínez, D. (2024). Nuevos “habitus” de consumo entre los jóvenes asalariados rurales. El caso de la sierra ecuatoriana. Revista de Ciências Sociais. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7289.2024.1.43761 (Q4).
- Paredes, A. (2024). Complementing electoral democracy assessment: The Plebiscitary Electoral Democracy Index and its application to the Andean Community, 2003–2022. Latin American Policy. https://doi.org/10.1111/lamp.12357 (Q3)
- Tintin, R. (2024). Experience in Strengthening Electronic Democracy. Case of the Province of Santo Domingo of the Tsáchilas—Ecuador. Lecture Notes in Networks and Systems. Proceedings of Ninth International Congress on Information and Communication Technology. 1003, 357-365. https://doi.org/10.1007/978-981-97-3302-6 (Q3)
Artículos en revistas indexadas
- Mendoza, C. (2024). Amenities and crime: What is the association of amenities with crime in urban areas of Cuenca, Ecuador? Regional Science Policy & Practice. https://doi.org/10.1016/j.rspp.2024.100062 (Q2)
- Mendoza, C. (2024). Vulnerabilidad e informalidad: ¿Los trabajadores vulnerables son más propensos a la informalidad? Evidencia empírica de Ecuador. Desarrollo & Sociedad. https://doi.org/10.13043/dys.97.2 (Q3 + Interculturalidad)
- Tamayo, G. (2024). Conciencia fiscal: Buenas prácticas tributarias. VinculaTégica Efan. https://doi.org/10.29105/vtga10.1-461 (Latindex)
- Tamayo, G. (2024). Economía circular y sostenibilidad empresarial: un enfoque integrado en la administración de empresas. Revista Científica Multidisciplinaria. https://doi.org/10.56519/7e44g248 (Latindex)
- Yépez, J. (2024). The intersection between traditional roles and a fragmented labor market: a propensity score matching analysis of gender wage gap in Ecuador. Journal of Economic Studies. https://doi.org/10.1108/JES-01-2024-0002 (Q2)
- Montesdeoca, L. (2024). Assessing the role of tax-benefit policies during the COVID-19 pandemic: Evidence from the Andean region. Review of Development Economics. https://doi.org/10.1111/rode.13125 (Q2)
- Ponce, A. (2024). Femicidio y violencia de género en Ecuador: Hallazgos claves y tendencias emergentes. Revista Científica de Ciencias Sociales. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i2.1350 (BR = ERIHPLUS + Interculturalidad)
- Varela, M. (2024). Indicadores sociodemográficos de población migrante venezolana en Ecuador y elementos para una política pública, 2015-2022. Estado y Comunes. IAEN. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n19.2024.376 (BR = DOAJ + Interculturalidad)
- Varela, M. (2024). Towards a Demand Model to Reduce Accumulation: Evidence from Ecuador. Review of Socio – Economic Perspectives. https://doi.org/10.19275/RSEP189 (BR = Index Copernicus)
- Santos, L. (2024). Innovación y cambio tecnológico en la micro economía ecuatoriana. Revista de Investigación Científica y Social. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)159-172 (BR = Index Copernicus)
- Santos, L. (2024). Assessing the Impact of Fiscal and Tariff Policies on Economic Growth in Emerging Economies. Evolutionary Studies in Imaginative Culture. https://doi.org/10.70082/esiculture.vi.2206 (Q2)
- Ponce, A. (2024). Enfoques del Marketing para Contextos Internacionales en Relación con el Branding. MQRInvestigar, 8(4), 5148-5172. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5148-5172 (BR = ERIH PLUS)
- Toala, G., Medina, N., Torres, J. y Montesdeoca, L. (2024). La Afectación Económica y Psicológica por la pandemia: mercados San Roque, Santa Clara y la Floresta de la ciudad de Quito. Revista Economía, 76(124), 11-27. https://doi.org/10.29166/economa.v76i124.6267 (BR = DOAJ + Interculturalidad)
Artículos en revistas indexadas
- Álvarez, C. (2024). The Chinese surveillance state in Latin America? Evidence from Argentina and Ecuador. The Information Society. https://doi.org/10.1080/01972243.2024.2317057 (Q1)
- Álvarez, C. y Jiménez, G. (2024). De lo legal a lo ilegal. Los cambios en la política de control de armas. Revista Científica Amawtakuna. https://editorial.uaw.edu.ec/de-lo-legal-a-lo-ilegal/ (Latindex)
- Pontón, D. (2024). Drogas, castigo y poder pastoral en Ecuador. Estudios Sociológicos de El Colegio de México. https://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42.e2459 (Q3)
- Quishpi, F., Nel-Lo, M. y Barragán, F. (2024) Perception of the Urban Space of the Waorani Nationality in Shell Township, Pastaza, Ecuador. Academic Journal of Interdisciplinary Studies https://doi.org/10.36941/ajis-2024-0191 (Q3 + Interculturalidad)
- Pontón, D. y Rivera, F. (2024). Cinco perspectivas interpretativas sobre el incremento de la violencia en Ecuador. Sociología y Política Hoy. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/6833/8506 (Sin indexación)
LIBROS
- Valle, A., Salamanca, A. y Vega, D. de la. (Coords.) Introducción a los Paradigmas del Derecho. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Kassel y Editorial El Siglo. https://catalogobiblioteca.puce.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=288049&shelfbrowse_itemnumber=419523
- Valle y V. Carrión (Coords.) Política migratoria y derechos de la población migrante. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://www.cepweb.com.ec/TiendaVirtualCep/index.php?id_product=148&rewrite=politica-migratoria-y-derechos-de-la-poblacion-migrante-un-analisis-nacional-e-internacional&controller=product
- Lara, R., García, J. y Valle, A. (Coords.) Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador. Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos. Universidad Politécnica Salesiana y Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27775/4/Derechos%20de%20la%20naturaleza%20y%20territorio%20en%20Ecuador.pdf
- Rojas, D. (2024). Emigración venezolana ante la crisis humanitaria, política y social. Universidad Andina Simón Bolívar. https://www.uasb.edu.ec/publicacion/emigracion-venezolana-ante-la-crisis-humanitaria-politica-y-social/
- Pérez, M. (2024). Legislación tributaria: instituciones jurídicas en Ecuador. Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/legislacion-tributaria-instituciones-juridicas-en-ecuador-volumen-i/
- Garcés, P. (2024). Development and Pragmatism: essays on philosophy, politics and economics. Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/development-and-pragmatism/
- Bignante, E. Bini, V., Giunta, I. y Minoia, P. (Eds.) Geografie critiche della cooperazione internazionale. UTET Università. https://www.utetuniversita.it/catalogo/geografia/geografie-critiche-della-cooperazione-internazionale-3920
De acuerdo a los criterios del CACES, ambos libros no puntúan para el indicador 26.
- Carrión, A. y Rebotier, J. (Coords.) Gestión de riesgos en Quito: Balance y perspectivas. 30 años de estudio. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/156532-opac
- Reiter, B. y Antón, J. (Coords.) (2024). Manual de estudios afrolatinoamericanos Volumen 1. Estudios disciplinarios. Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/manual-de-estudios-afrolatinoamericanos-volumen-1-estudios-disciplinarios/
- Reiter, B. y Antón, J. (Coords.) (2024). Manual de estudios afrolatinoamericanos Volumen 2. Campos temáticos de estudio. Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/manual-de-estudios-afrolatinoamericanos-volumen-2-campos-tematicos-de-estudio/
- Benavides, J. y Castellanos, L. (2024). Derechos desfinanciados: el caso del beneficio por jubilación en la Función Ejecutiva. Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/derechos-desfinanciados-el-caso-del-beneficio-por-jubilacion-en-la-funcion-ejecutiva/
capítulos DE LIBROS
- Valle, A. (2024). El pluralismo jurídico. En A. Valle, A. Salamanca y D. de la Vega (Coords.) Introducción a los Paradigmas del Derecho (pp. 81-107). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Kassel y Editorial El Siglo. https://catalogobiblioteca.puce.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=288049&shelfbrowse_itemnumber=419523
- Valle, A. (2024). La corrupción en el servicio público y el lavado de activos. En J. Torres, J. Cornejo e I. Moreira (Dir). Tratado interdisciplinar de derecho penal económico. Parte II (pp. 389-414). Corporación de Estudios y Publicaciones. https://www.cepweb.com.ec/TiendaVirtualCep/index.php?id_product=175&rewrite=coleccion-tratado-interdisciplinar-de-derecho-penal-economico-2-partes&controller=product
- Valle, A. (2024). Breve Análisis Histórico de la Inmigración al Ecuador. En A. Valle y V. Carrión (Coords.) Política migratoria y derechos de la población migrante (pp. 3-33). Corporación de Estudios y Publicaciones. https://www.cepweb.com.ec/TiendaVirtualCep/index.php?id_product=148&rewrite=politica-migratoria-y-derechos-de-la-poblacion-migrante-un-analisis-nacional-e-internacional&controller=product
- Valle, A., Rodríguez, F. y Bolaños, R. (2024). Populismo Penal y Lawfare en la Movilidad Humana. En A. Valle y V. Carrión (Coords.) Política migratoria y derechos de la población migrante (pp. 133-165). Corporación de Estudios y Publicaciones. https://www.cepweb.com.ec/TiendaVirtualCep/index.php?id_product=148&rewrite=politica-migratoria-y-derechos-de-la-poblacion-migrante-un-analisis-nacional-e-internacional&controller=product
- Valle, A. y Calahorrano, E. (2024). Migración y ciudadanía universal. Enfoque la migración en el contexto de la Constituyente Chilena. En H. Fechner y E. Schöck-Quinteros (Eds.) Chile – Auf dem Weg zu einer neuen Demokratie? (pp. 762-775) Universidad de Bremen. https://media.suub.uni-bremen.de/handle/elib/7790
- Valle, A. y Rodríguez, F. (2024). La Naturaleza como sujeto de derechos: reconocimiento formal y material en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. En R. Lara, J. García y A. Valle (Coords.) Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador. Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos (pp. 17-38). Universidad Politécnica Salesiana y Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27775/4/Derechos%20de%20la%20naturaleza%20y%20territorio%20en%20Ecuador.pdf
- Valle, A. y Vega, D. de la (2024). Análisis de las distintas concepciones del derecho. En A. Valle, A. Salamanca y D. de la Vega (Coords.) Introducción a los Paradigmas del Derecho (pp. 13-22). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Kassel y Editorial El Siglo. https://catalogobiblioteca.puce.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=288049&shelfbrowse_itemnumber=419523
- Valle, A. y Vega, D. de la (2024). El ius naturalismo jurídico. En A. Valle, A. Salamanca y D. de la Vega (Coords.) Introducción a los Paradigmas del Derecho (pp. 23-42). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Kassel y Editorial El Siglo. https://catalogobiblioteca.puce.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=288049&shelfbrowse_itemnumber=419523
- Valle, A. y Vega, D. de la (2024). El ius positivismo. En A. Valle, A. Salamanca y D. de la Vega (Coords.) Introducción a los Paradigmas del Derecho (pp. 43-80). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Kassel y Editorial El Siglo. https://catalogobiblioteca.puce.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=288049&shelfbrowse_itemnumber=419523
- Núñez, D. (2024). La acción extraordinaria de protección en la justicia indígena: el camino a un Estado plurinacional. En R. Lara, J. García y A. Valle (Coords.) Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador. Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos (pp. 147-179). Universidad Politécnica Salesiana y Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27775/4/Derechos%20de%20la%20naturaleza%20y%20territorio%20en%20Ecuador.pdf
- Morales, V. y Núñez, D. (2024). El Amicus Curiae como herramienta para la defensa de los excluidos: la materialización del Constitucionalismo Popular. En Y. Esquivel y J. Belandria (Coords.) Un nuevo paso en la defensa de los derechos y las libertades en Coahuila: la reforma constitucional y las Cartas de Derechos Humanos. (pp. 343-373). Tirant LoBlanch. https://editorial.tirant.com/mex/libro/un-nuevo-paso-en-la-defensa-de-los-derechos-y-las-libertades-en-coahuila-luis-efren-rios-vega-9788411970242
- Chávez, G. (2024). Derechos de la Naturaleza y crisis del constitucionalismo latinoamericano: resistir o sucumbir. En R. Martíonez y A. Pedro (Eds.) Derechos de la naturaleza desde el Mediterráneo. El Diálogo Sur-Sur (pp. 197-213). Pireo Editorial y Casa Mediterráneo. https://pireoeditorial.com/libro/derechos-naturaleza-mediterraneo-diaologo-sur-sur/
- Mora, N. (2024). Pueblos indígenas y desafíos frente a la contaminación ambiental. En M. Guerra, M. Mandujano y B. Estévez (Eds.) En defensa de los derechos humanos: riesgos, oportunidades y desafíos (pp. 433-443). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/en-defensa-de-los-derechos-humanos/9788410705050/
- Mora, N. y Rocha, M. (2024). Derecho a la alimentación en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador: un análisis desde el Sumak Kawsay. En R. Lara, J. García y A. Valle (Coords.) Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador. Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos (pp. 181-204). Universidad Politécnica Salesiana y Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27775/4/Derechos%20de%20la%20naturaleza%20y%20territorio%20en%20Ecuador.pdf
- Colmenares, A. (2024). Seguridad humana: dos estudios de caso. En P. Barrera (Coord.) Desmilitarizar a México. ¿Dónde estamos y hacia adónde vamos? (pp. 323-348). Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7496/15a.pdf
- Barreiro, K. y Pérez, D. (2024). Ecuador’s presence in the Amazon: security, weak institutions, questioned capabilities and strategic opportunities. En V. Riccio y G. Lopes (Eds.) Policing the Amazon: why the rule of law is crucial for the future. Routledge. https://www.routledge.com/Policing-the-Amazon-Why-the-Rule-of-Law-is-Crucial-for-the-Future/Riccio-LopesdaCunha/p/book/9781032355016?srsltid=AfmBOoo-0bjRBt93CiaxizTfiqeBZ2Rs55DMFFA40vzht4sO9Dk3hL9F
- Giunta, I. (2024). Il dibattito sullo sviluppo e l’evoluzione delle agende della cooperazione internazionale. En E. Bignante, V. Bini, I. Giunta y P. Minoia (Eds.) Geografie critiche della cooperazione internazionale (pp. 26-44). UTET Università. https://www.utetuniversita.it/catalogo/geografia/geografie-critiche-della-cooperazione-internazionale-3920
- Giunta, I. (2024). Cooperazione internazionale e questione agroalimentare. En E. Bignante, V. Bini, I. Giunta y P. Minoia (Eds.) Geografie critiche della cooperazione internazionale (pp. 178-192). UTET Università. https://www.utetuniversita.it/catalogo/geografia/geografie-critiche-della-cooperazione-internazionale-3920
- Carrión, A. y Rebotier, J. (2024). Horizontes en la investigación y gestión de riesgos en Quito. En A. Carrión y J. Rebotier. (Coords.) Gestión de riesgos en Quito: Balance y perspectivas. 30 años de estudio (pp. 1-18). FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/156532-opac
- Reiter, B. y Antón, J. (2024). Introducción. En B. Reiter y J. Antón. Manual de estudios afrolatinoamericanos Volumen 1. Estudios disciplinarios (pp. 23-49). Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/manual-de-estudios-afrolatinoamericanos-volumen-1-estudios-disciplinarios/
- Martínez, D. (2024). Desterritorialización y conflictos en los espacios rurales Andinos: El caso ecuatoriano. En J. Baquero-Melo (Ed.) Construir la paz en las fronteras internas (pp. 51-74). Universidad del Rosario. https://www.jstor.org/stable/jj.15337009
- Antón, John. (2024). Negritud y academia. Disputas antropológicas y debates ilusorios. En S. Viveros, R. Borges, N. Balanta, P. Ríos, J. Antón y J. Juncosa. (Coords.) Negritud y academia. Trayectorias, experiencias, construcciones epistémicas y pedagógicas. (pp. 27-51). Universidad Politécnica Salesiana y Fundación Afroecuatoriana Azúcar. https://abyayala.ups.edu.ec/index.php/abayayala/catalog/book/94
- Cevallos, G. y Jijón, M. (2024). ¿Cómo impacta el desarrollo de la IA en las políticas de género? Revista AFESE, 69, 164-175. https://www.afese.com/img/revistas/revista69/impactoia.pdf (LAT)
- Tamayo, G., Cueva, E. y Rueda, I. (2024). Gestión automatizada de procesos fiscales: facturación electrónica. Caso México, España, Perú y Colombia. En A. Hernández y F. Vera (Coords.) Educación, Inclusión y Tecnología Financiera para la Transformación de Futuro (pp. 251-274). Consejo de Ciencias y Tecnología del Estado de Puebla. https://concytep.gob.mx/publicaciones/libro-c-l-2024-10-116-educacion-inclusion-y-tecnologia-financiera-para-la-transformacion-del-presente
- Pontón D. y Álvarez, C. (2024). Narrativas tóxicas: Narcotráfico y proyecto neoliberal en Ecuador 2017-2022. En M. Martínez y C. González (Eds.) Seguridad ciudadana en Latinoamérica: problemáticas actuales. El crimen organizado, las víctimas y el Estado (pp. 68-104). Tirant LoBlanch. https://editorial.tirant.com/mex/libro/seguridad-ciudadana-en-latinoamerica-problematicas-actuales-el-crimen-organizado-las-victimas-y-el-estado-maria-teresa-martinez-almanza-9788410561601
- Pérez, D. (2024). La «ilusión» de la soberanía. Ecuador en la perspectiva de los vacíos estructurales en el periodo 2023 – 2024. En F. Novak y S. Namihas (Coords.) Disfuncionalidad de los Estados nacionales (pp. 137-161). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/201984/DISFUNCIONALIDAD_DE_LOS_ESTADOS_NACIONALES_SUDAMERICANOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Pérez, D. y Bravo, K. (2024). Nociones westfalianas, desarrollismo y amenazas contemporáneas a la seguridad en un territorio desinstitucionalizado: las fronteras de ecuador entre 1972 y 2024. En T. Franchi, M. Ferreira y T. Esposito (Orgs.) Defesa e segurança nas fronteiras amazônicas. (pp. 233-255). Editora IDESF de Estudos e Projetos. https://www.idesf.org.br/2024/12/02/livro-defesa-e-seguranca-nas-fronteiras-amazonicas/
- Reyes, M. (2024). Proyección Económica del Ecuador en el Escenario COVID-19: Estrategias, Resultados y Límites en el Mundo de los Negocios. En C. Prado-Meza y F. Haro. COVID-19, su impacto en los negocios y la sociedad civil. Experiencias de países del sur frente a la pandemia (pp. 275-328). Universidad de Colima. http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Covid-y-su-impacto-DIG_598.pdf
- Reyes, M. (2024). Recursos estratégicos, economías de frontera, dinámicas y amenazas trasnacionales en la Amazonia: El caso de Lago Agrio en Ecuador. En V. Riccio y G, Lopes (Eds.) Policing the Amazon: why the rule of law is crucial for the future. Routledge. https://www.routledge.com/Policing-the-Amazon-Why-the-Rule-of-Law-is-Crucial-for-the-Future/Riccio-LopesdaCunha/p/book/9781032355016?srsltid=AfmBOoo-0bjRBt93CiaxizTfiqeBZ2Rs55DMFFA40vzht4sO9Dk3hL9F
- Reyes, M. y Barreiro, K. (2024). The United States and China’s Projections in the Andean Region: A Historical Structural Approach and Post-pandemic Scenarios. En L. Xing y J. Vadell (Eds.) China-US Rivalry and Regional Reordering in Latin America and the Caribbean. (pp. 127-147). Routledge. https://www.routledge.com/China-US-Rivalry-and-Regional-Reordering-in-Latin-America-and-the-Caribbean/Xing-Vadell/p/book/9781032646909?srsltid=AfmBOopsZQsZrsLOupO36hbSRAyIjtHPx0slHi78EwT8mRvIhStHEupL
- Barragán, F. y Jiménez, G. (2024). Comuna Santa Clara de San Millán: Gestión territorial y resiliencia comunitaria. En A. Carrión y J. Rebotier (Coords.) Gestión de riesgos en Quito: Balance y perspectivas. 30 años de estudio (pp. 154-168). FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/156532-opac